Redacción. La Delegada del Gobierno de España en Aragón, Rosa Serrano, ha clausurado esta mañana la II Campaña “Mayores Activos y Seguros” y ha dado el pistoletazo de salida para la tercera edición durante un acto en el que se han entregado los premios a los ganadores de los concursos de relatos breves y fotografía cuya temática fue “Mayores y Seguridad Vial”.
La III Campaña, también gratuita, se ofrece a todos los mayores de la ciudad de Zaragoza y tiene como fin la prevención de accidentes de tráfico, potenciar comportamientos responsables y seguros de los mayores como usuarios de las vías, y, en definitiva, concienciar acerca de los principales factores de riesgo y del uso adecuado de los elementos de seguridad.
Rosa Serrano ha hecho hincapié en la necesidad de este tipo de iniciativas. “Es realmente urgente reducir la siniestralidad que sufren nuestros mayores como peatones.
Las cifras nacionales demuestran que ellos son un colectivo especialmente vulnerable: en 2019, siete de cada diez peatones fallecidos en España eran mayores de 64 años a pesar de que este grupo de edad supone solo el 19% de la población. En Aragón, en 2021 hubo 5 fallecidos en el ámbito urbano. De ellos, 4 fueron peatones y los 4 tenían más de 65 años. Este año, hasta el 31 de agosto llevamos 8 fallecidos en el ámbito urbano, 5 de ellos peatones. De nuevo, 2 tenían más de 65 años”, ha precisado.
También ha destacado que la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2030 propone nueve áreas estratégicas en las ciudades que pasan por garantizar la accesibilidad, adaptar la normativa a la realidad de la movilidad urbana y potenciar la conectividad y la digitalización. Y todo eso debe repercutir en mejoras para eliminar el riesgo y las situaciones que presentan peligro, actuando también sobre la velocidad a la que está permitido.
Por otra parte, son importantes las acciones que permiten que puedan seguir conduciendo durante más tiempo: de hecho, la tasa de accidentes causados por personas mayores es inferior a la media.
“Como conductores, sabemos que ellos suelen ser mucho más prudentes que otros conductores y causan menos siniestros. También tienen más experiencia y, a menudo, descartan tomar riesgos innecesarios. Pero, sobre todo, debemos tener en cuenta que, para muchos de ellos, conducir es algo esencial. Primero, porque no son pocos los que viven en sus pueblos, una realidad que conocemos bien en Aragón. El coche les concede autonomía y libertad: les permite viajar a la ciudad para ayudar con los nietos, ir al especialista o hacer compras. Pero, además, ponerse al volante les hace sentirse útiles y valiosos”, ha destacado la Delegada del Gobierno de España en Aragón.
Algunos estudios demuestran que dejar de conducir aumenta el riesgo de mortalidad de una persona, las hace más sedentarias y más propensas a sufrir depresión. Por lo tanto, no sorprende que las personas mayores se resistan a perder el carnet de conducir.
Estas Campañas son promovidas por la Jefatura Provincial de Tráfico de Zaragoza en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Unidad del Mayor, Universidad Popular y Policía Local, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y la Unidad de Programas Educativos del Servicio Provincial de Educación del Gobierno de Aragón, la Universidad de la Experiencia y diversas entidades y asociaciones como el Consejo Aragonés de Personas Mayores –COAPEMA-, Asociación para el estudio de la Lesión Medular –AESLEME-, STOP ACCIDENTES, Asociación IBON, Asociación de Entidades de Educación de Personas Adultas –FAEA- o Asociación Provincial de Autoescuelas de Zaragoza –APAZ- y nace en el seno del Grupo de Trabajo de Mayores, en el marco de la Subcomisión Provincial de Educación Vial.
Asimismo, colaboran en esta Campaña la Diputación Provincial de Zaragoza, el Instituto de investigación de vehículos “Centro Zaragoza”, Mobility City de Fundación Ibercaja, la Fundación Educatrafic. Además se incorporan nuevos colaboradores, Stellantis Zaragoza y la asociación internacional “Ciudades que Caminan”.
La nueva Campaña “Mayores activos y seguros” comprende visitas guiadas a diferentes centros relacionados con la movilidad, “rutas seguras” en los entornos de dos Hogares del IASS y dos CMM del Ayuntamiento de Zaragoza así como dos concursos (uno de fotografía y otro de relatos breves) con temáticas cuyo objetivo gira entorno a “mayores y seguridad vial”.