Zaragoza Buenas Noticias

Los escolares zaragozanos se acercan a la ciencia

Uno de los talleres escolares de ciencia
Uno de los talleres escolares de ciencia
Uno de los talleres escolares de ciencia

Cristina Pérez. / Que las matemáticas son aburridas es todo un mito tras asistir a los talleres que CaixaForum ofrece a los escolares de Zaragoza. Jorge González, monitor de estas actividades, nos cuentan que los niños salen con una idea totalmente diferente de esta disciplina tras darse cuenta que las matemáticas, también pueden ser divertidas.

CaixaForum Zaragoza nació con la voluntad de acoger, entre otras  iniciativas, exposiciones, conciertos, cine, conferencias, talleres familiares, actividades educativas y de divulgación científica.

“Cuando llegan los niños, al principio les pregunto si les gustan las matemáticas y, a no ser que esté la profesora, dicen que no. Cuando acaba ya salen todos más contentos porque se dan cuenta de que las matemáticas son más divertidas de lo que piensan”, explica Jorge González.

Estas actividades se llevan a cabo en varias ciudades donde hay CaixaForum, sobre todo en Barcelona, donde empezó. En un principio, el CaixaForum de Zaragoza se había enfocado más hacia el arte y las exposiciones pero posteriormente se tomó la decisión de enfocarlo hacia la ciencia. “Yo creo que es el único lugar de Zaragoza donde se hacen este tipo de talleres de ciencia con los niños”, explica Jorge.

Aula donde se imparten los talleres
Aula donde se imparten los talleres / Foto: CaixaForum

El objetivo principal de estas actividades es acercar la ciencia a los niños. “Se ha hecho de todo, con los pequeñitos se han realizado unos talleres de estrellas que salen como si fuera algo mágico, como si hubieran estado en el espacio. Con los mayores, los bachilleres, se han hecho talleres que están ambientados en un laboratorio en los que se realiza un estudio real de la vacuna del sida, igual al que hacen los que la estudian de verdad. Salen muy involucrados con este proyecto.”, cuenta el monitor de los talleres. De hecho, Jorge también apunta que los alumnos finalizan los talleres muy motivados y, principalmente lo más mayores, suelen preguntar cuáles son las salidas de una carrera de ciencias, algo que resulta muy positivo ya que con el paso de los años se reducen las matrículas en los grados universitarios de ciencias puras.

En lo que llevan de programa, se vienen llevando a cabo dos talleres por día en cada jornada escolar, todos los días de la semana, por lo que el éxito de estas actividades es más que notable. “Los profesores son los que más contentos salen y preguntan cuáles van a ser las temáticas del año que viene y si ya se pueden reservar plaza”, explica Jorge.

Alumnos en un taller de ciencia / Foto: CaixaForum
Alumnos en un taller de ciencia / Foto: CaixaForum

Normalmente los grupos que asisten a estas actividades lo hacen a talleres relacionados con la materia que acaban de dar en clase o van a estudiar en las próximas semanas, aunque siempre hay temáticas que siempre se repiten con gran éxito. Jorge González relata: “Para mí, las sesiones en las que más disfrutan los escolares son, en el caso de los más pequeños, unas en las que aprendemos sobre electricidad y les ‘electrocutamos’ en mínimas cantidades, por lo que se lo pasan genial y siempre quieren repetir y, en el caso de los más mayores, los talleres químicos, que son muy visuales”.

Desde hace algunas semanas también se están implantando talleres de fin de semana abiertos al público general. El próximo tendrá lugar los días 25 y 26 de abril y la temática girará en torno a las estrategias de cómo los seres vivos se adaptan al medio. Para esta actividad se dispone de un terrario a través del cual el monitor explicará distintas cuestiones sobre el medio natural y se hará hincapié, principalmente, en la conservación de la fauna y el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *